lunes, 26 de enero de 2009

EL PROBLEMA DE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS

EL PROBLEMA DE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS

PROBLEMAS CENTRALES:

· Los fundamentos filosóficos del sistema educativo de la escuela peruana carecen de principios básicos que, basándose en el desarrollo de capacidades emocionales emprendedoras, busquen integrar a las nuevas generaciones en la modernidad de una sociedad cada vez más dinamizada y complicada. Las nuevas metas educativas exigen el desarrollo intenso de las capacidades emocionales e intelectuales del educando para hacer que niños y jóvenes, se sientan seguros de enfrentar retos cada vez más inciertos y complejos.
· El magisterio peruano a caído en grave inoperancia porque el reto de trabajar con una generación de estudiantes, que no sabe lo que quiere y que ignora el significado del esfuerzo y la disciplina, le resulta bastante difícil y en algunos casos hasta imposible de enfrentar.
· El sistema educativo no ha dejado de estar centrado en la enseñanza; esto lo ha vuelto ineficaz e ineficiente para los tiempos actuales.

CONSECUENCIAS:

Esto ha traído como consecuencia que niños y adolescentes de la actual generación de estudiantes tengan los siguientes problemas en su formación:

Limitado desarrollo de capacidades intrapersonales.- Es que «aprender a pensar» sobre uno mismo, aprender a analizar el propio comportamiento, el propio aprendizaje, aprender a valorar sus esfuerzos y resultados cuando estos son negativos, aprender a fortalecer la propia voluntad, aprender a tomar el control de las propias decisiones para actuar con responsabilidad no son frutos que se consiguen siempre de la noche a la mañana; hay que cultivarlo persistentemente.

Falta de responsabilidad ante la falla o el error.- Cada niño tiene derecho a aprender, a pensar por sí mismo, a valorar las consecuencias que resulten de su comportamiento; porque sólo así, será capaz de admitir sus propios errores con altura y honradez. De este modo será más comprensivo y solidario con los fallos de los demás y tendrá mayores recursos para mejorarce a si mismo y mejorar al grupo, ya que resulta dificultoso dar al otro lo que uno no tiene.

Limitado desarrollo de capacidades cognitivas y metacognitivas.- La educación peruana no desarrolla en el educando la capacidad de pensar y reflexionar frente a los nuevos aprendizajes. Los conocimientos son adquiridos para rendir una prueba y no para extraer conclusiones, aprender de ellos y producir nuevos conocimientos.

DIAGNOSTICO (Caracterización del problema):

De un total de 200 mil estudiantes que terminan la secundaria, 100 mil postulan cada año, a las 97 universidades de todo el país; entre nacionales y privadas. De estos solo el 20% ingresa; es decir, un promedio de 20 mil postulantes.

El problema se hace más dramático cuando las estadísticas nos muestran que no más del 50 % de los que ingresaron, inician el 3er. Año de estudios y no más del 20%, llegan a finalizar la carrera. 16 mil de los 20 mil estudiantes que lograron una vacante, dejaron los estudios universitarios. Sólo un promedio de 4 mil, de los 200 mil alumnos que salen de las escuelas secundarias y que postulan a la universidad, logran terminar una carrera universitaria y de estos 4000 sólo el 20% (800) ejercen con éxito su profesión; 3200 aproximadamente están subempleados realizando otros trabajos, no aprovechándose los conocimientos que la universidad les dio.

Ante esta realidad, nos preguntamos: ¿Por qué el 80% de los alumnos, que alcanzaron una vacante para cursar estudios universitarios, no termina la universidad?.

El problema hay que analizarlo con profundidad. Se supone que los ingresantes, seleccionados de una cantidad sumamente elevada de postulantes, han demostrado las mejores condiciones de preparación para el examen; incluso, tienen que haber sobrepasado las capacidades de persistencia, organización y disciplina en el estudio, para competir y dejar atrás al 80% de estudiantes, que no lograron desarrollar estas capacidades.
Entonces volvemos a preguntarnos, ¿Qué es lo que está pasando con los jóvenes ingresantes, que abandonan masivamente las universidades, o que terminan sus carreras sin mayores glorias?.

Entre las múltiples razones, una primera respuesta la podemos ver, en el pobre rendimiento académico de los cachimbos reflejada en las notas de los cursos que llevan, durante el primer año de estudios.
En los primeros ciclos, se ve un alto porcentaje de jalados o de asignaturas que los estudiantes "pasan raspando", sin demostrar el dominio de sus contenidos. ¿No fueron ellos acaso, los seleccionados con los más altos puntajes del examen de admisión?, ¿Por qué esta contradicción?.

La siguiente, puede ser una muy buena respuesta; el sistema de aprendizaje en la universidad es profundamente distinto al aprendizaje del colegio y la academia de preparación. Nuestra educación escolar tradicional ha habituado a nuestros alumnos a aprender todo de memoria y sólo para los exámenes. En los centros de preparación preuniversitaria no hay ningún cambio respecto a este sistema de aprendizaje, lo único que cambia es la intensidad y velocidad con que los profesores trasmiten la información a los postulantes.

Los profesores preuniversitarios han sintetizado, organizado y secuenciado la mayor cantidad de información que le ha sido posible en cada una de las asignaturas que desarrollan. Clases con teoría sintetizada, ejemplos y problemas tipo, y tareas para resolver en casa con problemas parecidos a los que se resolvieron en clase, forman la rutina diaria con que los estudiantes de las academias son preparados para el examen de admisión.

El problema que este sistema de enseñanza origina es que los alumnos se operativizan; es decir se vuelven mecánicos en el aprendizaje. Si se les plantea problemas abiertos, con distintos niveles de razonamiento y que no están dentro del esquema de los PROBLEMAS TIPO resueltos en clase, se derrotan rápidamente; precisamente por que estos planteamientos nos están dentro de sus esquemas mentales aprendidos. El sistema mecanizado de aprendizaje no permite al estudiante aprender sobre esquemas abiertos, particionados o complejos.

Con una buena capacidad memorística para recordar la mayor cantidad de propiedades, fórmulas y teoremas, y de pasos que se siguen en la resolución de problemas; y con métodos nemotécnicos para retener conceptos, datos, hechos, teorías, nombres, etc., se logra el ingreso a la universidad. ¿Pero acaso, son estas capacidades las únicas que se requieren para tener éxito en los estudios universitarios?.

El problema está allí. La formación profesional que realizan las universidades exige de los estudiantes universitarios un conjunto de capacidades intelectuales y emocionales para que puedan aprender por si mismos, desde las propias fuentes de información. La escuela peruana no tiene, en la práctica como principal prioridad, el desarrollo de estas capacidades en el educando.

¿A quién le preocupa plantear el desarrollo de un proyecto educativo responsable, que permita lograr la formación de una nueva generación de jóvenes debidamente preparados; estudiantes formados, desde las escuelas, con todas las capacidades emocionales e intelectuales, para asumir las más altas exigencias académicas de las mejores universidades en el mundo?. Es tiempo ya de que las escuelas, dejen sus metodologías obsoletas, de como vienen haciendo el trabajo educativo. Busquemos no frustar más a los jóvenes que nunca apostaron a vivir una vida tan dificil, sin rumbo y sin esperanzas de un futuro mejor.

No hay comentarios: