lunes, 26 de enero de 2009

EL PROBLEMA DE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS

EL PROBLEMA DE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS

PROBLEMAS CENTRALES:

· Los fundamentos filosóficos del sistema educativo de la escuela peruana carecen de principios básicos que, basándose en el desarrollo de capacidades emocionales emprendedoras, busquen integrar a las nuevas generaciones en la modernidad de una sociedad cada vez más dinamizada y complicada. Las nuevas metas educativas exigen el desarrollo intenso de las capacidades emocionales e intelectuales del educando para hacer que niños y jóvenes, se sientan seguros de enfrentar retos cada vez más inciertos y complejos.
· El magisterio peruano a caído en grave inoperancia porque el reto de trabajar con una generación de estudiantes, que no sabe lo que quiere y que ignora el significado del esfuerzo y la disciplina, le resulta bastante difícil y en algunos casos hasta imposible de enfrentar.
· El sistema educativo no ha dejado de estar centrado en la enseñanza; esto lo ha vuelto ineficaz e ineficiente para los tiempos actuales.

CONSECUENCIAS:

Esto ha traído como consecuencia que niños y adolescentes de la actual generación de estudiantes tengan los siguientes problemas en su formación:

Limitado desarrollo de capacidades intrapersonales.- Es que «aprender a pensar» sobre uno mismo, aprender a analizar el propio comportamiento, el propio aprendizaje, aprender a valorar sus esfuerzos y resultados cuando estos son negativos, aprender a fortalecer la propia voluntad, aprender a tomar el control de las propias decisiones para actuar con responsabilidad no son frutos que se consiguen siempre de la noche a la mañana; hay que cultivarlo persistentemente.

Falta de responsabilidad ante la falla o el error.- Cada niño tiene derecho a aprender, a pensar por sí mismo, a valorar las consecuencias que resulten de su comportamiento; porque sólo así, será capaz de admitir sus propios errores con altura y honradez. De este modo será más comprensivo y solidario con los fallos de los demás y tendrá mayores recursos para mejorarce a si mismo y mejorar al grupo, ya que resulta dificultoso dar al otro lo que uno no tiene.

Limitado desarrollo de capacidades cognitivas y metacognitivas.- La educación peruana no desarrolla en el educando la capacidad de pensar y reflexionar frente a los nuevos aprendizajes. Los conocimientos son adquiridos para rendir una prueba y no para extraer conclusiones, aprender de ellos y producir nuevos conocimientos.

DIAGNOSTICO (Caracterización del problema):

De un total de 200 mil estudiantes que terminan la secundaria, 100 mil postulan cada año, a las 97 universidades de todo el país; entre nacionales y privadas. De estos solo el 20% ingresa; es decir, un promedio de 20 mil postulantes.

El problema se hace más dramático cuando las estadísticas nos muestran que no más del 50 % de los que ingresaron, inician el 3er. Año de estudios y no más del 20%, llegan a finalizar la carrera. 16 mil de los 20 mil estudiantes que lograron una vacante, dejaron los estudios universitarios. Sólo un promedio de 4 mil, de los 200 mil alumnos que salen de las escuelas secundarias y que postulan a la universidad, logran terminar una carrera universitaria y de estos 4000 sólo el 20% (800) ejercen con éxito su profesión; 3200 aproximadamente están subempleados realizando otros trabajos, no aprovechándose los conocimientos que la universidad les dio.

Ante esta realidad, nos preguntamos: ¿Por qué el 80% de los alumnos, que alcanzaron una vacante para cursar estudios universitarios, no termina la universidad?.

El problema hay que analizarlo con profundidad. Se supone que los ingresantes, seleccionados de una cantidad sumamente elevada de postulantes, han demostrado las mejores condiciones de preparación para el examen; incluso, tienen que haber sobrepasado las capacidades de persistencia, organización y disciplina en el estudio, para competir y dejar atrás al 80% de estudiantes, que no lograron desarrollar estas capacidades.
Entonces volvemos a preguntarnos, ¿Qué es lo que está pasando con los jóvenes ingresantes, que abandonan masivamente las universidades, o que terminan sus carreras sin mayores glorias?.

Entre las múltiples razones, una primera respuesta la podemos ver, en el pobre rendimiento académico de los cachimbos reflejada en las notas de los cursos que llevan, durante el primer año de estudios.
En los primeros ciclos, se ve un alto porcentaje de jalados o de asignaturas que los estudiantes "pasan raspando", sin demostrar el dominio de sus contenidos. ¿No fueron ellos acaso, los seleccionados con los más altos puntajes del examen de admisión?, ¿Por qué esta contradicción?.

La siguiente, puede ser una muy buena respuesta; el sistema de aprendizaje en la universidad es profundamente distinto al aprendizaje del colegio y la academia de preparación. Nuestra educación escolar tradicional ha habituado a nuestros alumnos a aprender todo de memoria y sólo para los exámenes. En los centros de preparación preuniversitaria no hay ningún cambio respecto a este sistema de aprendizaje, lo único que cambia es la intensidad y velocidad con que los profesores trasmiten la información a los postulantes.

Los profesores preuniversitarios han sintetizado, organizado y secuenciado la mayor cantidad de información que le ha sido posible en cada una de las asignaturas que desarrollan. Clases con teoría sintetizada, ejemplos y problemas tipo, y tareas para resolver en casa con problemas parecidos a los que se resolvieron en clase, forman la rutina diaria con que los estudiantes de las academias son preparados para el examen de admisión.

El problema que este sistema de enseñanza origina es que los alumnos se operativizan; es decir se vuelven mecánicos en el aprendizaje. Si se les plantea problemas abiertos, con distintos niveles de razonamiento y que no están dentro del esquema de los PROBLEMAS TIPO resueltos en clase, se derrotan rápidamente; precisamente por que estos planteamientos nos están dentro de sus esquemas mentales aprendidos. El sistema mecanizado de aprendizaje no permite al estudiante aprender sobre esquemas abiertos, particionados o complejos.

Con una buena capacidad memorística para recordar la mayor cantidad de propiedades, fórmulas y teoremas, y de pasos que se siguen en la resolución de problemas; y con métodos nemotécnicos para retener conceptos, datos, hechos, teorías, nombres, etc., se logra el ingreso a la universidad. ¿Pero acaso, son estas capacidades las únicas que se requieren para tener éxito en los estudios universitarios?.

El problema está allí. La formación profesional que realizan las universidades exige de los estudiantes universitarios un conjunto de capacidades intelectuales y emocionales para que puedan aprender por si mismos, desde las propias fuentes de información. La escuela peruana no tiene, en la práctica como principal prioridad, el desarrollo de estas capacidades en el educando.

¿A quién le preocupa plantear el desarrollo de un proyecto educativo responsable, que permita lograr la formación de una nueva generación de jóvenes debidamente preparados; estudiantes formados, desde las escuelas, con todas las capacidades emocionales e intelectuales, para asumir las más altas exigencias académicas de las mejores universidades en el mundo?. Es tiempo ya de que las escuelas, dejen sus metodologías obsoletas, de como vienen haciendo el trabajo educativo. Busquemos no frustar más a los jóvenes que nunca apostaron a vivir una vida tan dificil, sin rumbo y sin esperanzas de un futuro mejor.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Lo que me dejó las Matemáticas

Cuando me preparaba para postular a la universidad, comprendí el inmenso valor que tenían las matemáticas; no por sus teoremas y fórmulas, que al principio parecían “complicadas”, sino por otras cosas más importantes que estaba a punto aprender.

Los conceptos de iniciativa, creatividad, exigencia, imaginación y persistencia, nunca habían formado parte de mi forma de ser y mucho menos, habían sido partes esenciales de mis cualidades personales; sin embargo esto es lo que casi sin darme cuenta, poco a poco empezaría a aprender.

Al enfrentar día a día, cada uno de los problemas de “el complicado mundo de las matemáticas", cada proceso que debía desarrollar y cada solución que tenía que encontrar; estaba forjando sin proponerme, un conjunto de actitudes, HÁBITOS, conductas y habilidades, que en el futuro me ayudarían a enfrentar otros problemas que nada tenían que ver con los problemas “abstractos y aburridos” de las matemáticas: “los problemas naturales de la vida”.

Mi preparación con las matemáticas me estaba enseñando a ser ordenado y disciplinado, a ser creativo y a tener imaginación e iniciativa. SOBRE TODO, ESTABA APRENDIENDO A EXIGIRME A MI MISMO, A SER PERSISTENTE, A IR SIEMPRE MAS ALLA DE LO QUE COMÚNMENTE ME PEDIAN HACER. Esta forma de actuar frente a los ejercicios y problemas matemáticos estaba influyendo en mi forma de actuar frente a los problemas de la vida; forma, a la que sin darme cuenta me iba gratamente habituando cada vez que me “sumergía” en la profundidad del análisis y en la reflexión metacognitiva de mis aprendizajes de estudiante preuniversitario.

Cuando enfrentaba los problemas más difíciles de aritmética, álgebra, geometría o trigonometría; SABÍA QUE TENÍA UNA META SÓLIDA Y MUY BIEN DEFINIDA QUE ESPERABA LOGRAR; un claro objetivo por el cual debía luchar y persistir; no me importaban las horas que tenía que pasar estudiando ni la complejidad de los problemas que me proponía resolver; solo tenía una fe infinita de que la solución tenía que llegar de todas maneras, en cualquier momento.
Aprendí a ser persistente ante mis aspiraciones, a buscar siempre una salida, una respuesta; a extraer aprendizajes de mis errores y de los problemas, incluyendo aquellos que al final no llegaba a resolver. ¡Había aprendido a desarrollar una actitud positiva frente a los problemas y a no derrotarme tan fácilmente ante ellos!.

Pronto comprendí que las matemáticas, como instrumento (fórmulas, leyes, teoremas, etc.), a muchos tal vez nunca les vaya a servir; en su trabajo, en su diario trajinar, en sus interrelaciones con las personas, o en las decisiones más importantes de sus vidas; pero si decidimos enfrentarla e introducirnos dentro de ella, compenetrándonos con sus complejidades, nos enseñará algo que es más importante que sus mismos contenidos: nos dotará de hábitos muy valiosos, junto a capacidades y habilidades intelectuales muy importantes. Sobre todo, nos dotará de una actitud mental positiva que nos hará fuertes y competitivos para enfrentar la vida, venciendo las dificultades sin tenerle miedo a la adversidad; entendiendo a cada error como un nuevo y valioso aprendizaje, y no como un fracaso; haciéndonos personas emprendedoras y exitosas, que siempre avanzan sin temor a la frustración.

Por ello, ¡Busca tú también tu propia experiencia!; ¡Descubre y comienza a vivir la satisfacción de aprender!. Que las matemáticas no sea más ese curso “difícil y aburrido”; encuéntrale el valor y sentido, y aprovecha todas sus enseñanzas, especialmente aquellas que te servirán para enfrentar el futuro y remontar con éxito los problemas que a tu vida; con el correr de los años, poco a poco irán llegando.

Ing. Percy Leandro Campos
Presidente: Asociación educativa “Pierre de Fermat”
Promotor del “Proyecto de Niños Emprendedores”

domingo, 2 de noviembre de 2008

Perfil del Estudiante del Proyecto Educativo EMPRENDEDORES

Acorde a las metas educativas trazadas por el centro de investigación del "Proyecto de Niños Emprendedores", estas son las competencias que corresponden al perfil del egresado de secundaria, las mismas que dicidimos forjar en toda su intensidad en cada uno de nuestros alumnos.

1. Flexibilidad mental.- Para que puedan tomar con naturalidad y sabiduría sus decisiones más importantes; asimilando todos los aprendizajes de las cosas buenas y malas que les tocará vivir.
2. Pensamiento reflexivo y crítico.- Para que puedan percibir y cuestionar los problemas de su entorno, pensando en los cambios que podrán lograr con su participación.
3. Sentido de anticipación.- Para que todas sus acciones tengan la mayor probabilidad de éxito, frente a los demás que esperan a que las cosas ocurran para recién actuar.
4. Actitudes creativas.- Que se diferencien de los demás por la originalidad de sus acciones frente a las situaciones problemáticas que se le presenten.
5. Seguridad de sí mismo.- Para que puedan avanzar con tranquilidad y serenidad, sin tenerle miedo a la adversidad y a cualquier amenaza que intente frustar la concreción de sus ideas, proyectos o metas que se hayan propuesto lograr.
6. Autoestima.- Para que puedan enfrentar los grandes retos que la vida les irá imponiendo en el transcurrir de sus vidas.
7. Búsqueda de desafíos.- Que les permita ser pioneros de la formación y desarrollo de sus propias vidas y que a través de ello puedan brindar grandes satisfacciones a sus seres queridos, apropiándose de experiencias para dar soluciones a problemas cruciales que impiden el desarrollo del país.
8. Saber escuchar y comunicarse con los demás.- Para que puedan liderar las grandes transformaciones que requiere y exige nuestro país.
9. Autorreflexión y autocrítica.- Para que sepan reconocer sus errores y puedan rectificarse en la primera oportunidad que se les presente, luego de aprender de ellos.
10. Tolerancia.- Para que sepan escuchar y analizar con tranquilidad lo que se les hace difícil comprender a fin de encontrar la solución más viable a discrepancias y conflictos que se les presenten.
11. Solidaridad.- Para que puedan tener un permanente compromiso con el prójimo y asistirlo oportunamente cuando necesite de ayuda.
12. Adaptabilidad.- Para que aprovechen rápidamente los aprendizajes que les proveerán los nuevos escenarios en que les tocará desempeñarse, aún cuando estos se presenten adversos.
13. Actuar siguiendo una ética.- Para que no caigan en los vicios de la deshonestidad, la desleatad y la corrupción que están en permanente acecho.
14. Cultivo de actitudes científicas (investigación, análisis).- Que los distingan como cuadros académicos con altos niveles de conocimientos sin que esto los aparte de la humildad que siempre debe de caracterizarlos.
15. Cultivo de la cultura tecnológica (informática, redes).- Que les permita recurrir con naturalidad al uso de la tecnología en su diario accionar.
16. Capacidad de plantear académicamente problemas (esquematizando situaciones problemáticas).- A fin de que tengan la capacidad de ejercer docencia, enseñando en forma clara y coherente con ejemplos claros y prácticos a los grupos que se dirige.
17. Capacidad de ampliar representaciones cognitivas y modificarlas para llevarlas a otros campos del conocimiento.- Para que tengan la facilidad de utilizar esta capacidad en el aprendizaje simultaneo de distintas disciplinas del conocimiento.
18. Lógica para el trabajo autónomo y en equipo.- A fin de que su accionar personal o en equipo sea coherente y pertinente con los diversos propósitos que se les encomiende.
19. Capacidad de formular proyectos socialmente pertinentes y académicamente consistentes.- Para que con sus competencias adquiridas puedan lograr el desarrollo y progreso personal, de sus respectivas familias, de nuestro país y el de los pueblos hermanos.
20. Analizar y sintetizar.- Para que puedan consolidar e interrelacionar una mayor cantidad de conocimientos.
21. Abstraer y manejar sistemas simbólicos.- Para que tengan la capacidad de asimilar rápidamente conocimientos complejos e interdisciplinarios.
22. Tener un pensamiento sistémico.- Para que puedan comprender los grandes problemas nacionales y tengan la capacidad de plantear soluciones exitosas.
23. Capacidad de liderazgo.- Para que dirijan a las nuevas generaciones en el proceso de construcción de sus éxitos personales y el logro de las metas sociales que exige el país y el mundo.
24. Plantear soluciones creativas.- Para que encuentren respuestas a los problemas más críticos en donde otros no han podido encontrarlas.
25. Aprehender de los fenómenos complejos.- A fin de que, cuando sea conveniente, puedan entenderlos sin tener que llegar a la profundidad del conocimiento.
26. Dominio del lenguaje verbal y matemático.- A fin de que puedan utilizarlos como instrumentos indispensables de comunicación para el logro de los objetivos de aprendizaje cualquier disciplina del conocimiento.
27. Aprendizaje de lenguas extranjeras.- Para que tengan la oportunidad de aprender de los avances y progresos de otras culturas en beneficio propio y de nuestro país.
28. Dominio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).- Para que puedan utilizarlas como los más importantes medios de expresión y comunicación para el intercambio de información personal y profesional.

Nuestro objetivo es forjar una nueva generación de Emprendedores Sociales exitosos, con el más alto nivel académico, líderes y expertos en gestión del conocimiento